jueves, 18 de agosto de 2011

Software para Discapacitados - Audiolibros y Audacity: opciones para invidentes




Es difícil encontrar software barato o gratuito para cubrir las necesidades de quien tiene alguna discapacidad. Generalmente hay tres opciones: a) Abandonar la búsqueda y resignarse a no vivir en un mundo con tecnología b) Acudir a las personas o comunidades que desarrollan sus propias soluciones y que ponen a disposición de los demás de forma gratuita c) Generar su propio software o recurso tecnológico.
En Soft Tzalan ya hemos presentado algunas opciones de software libre o gratuito a las cuales acudir, pero en esta ocasión, atendiendo sobre todo a las necesidades de los invidentes, la propuesta es recurrir a los audiolibros o generar tu propio material de audio con el programa Audacity.

Es cierto que hay software que “lee en voz alta” la pantalla de la computadora para permitir a los invidentes navegar por internet, usar procesadores de textos y otras tareas en computadoras, celulares y demás aparatos, sin embargo puede ser muy cansado escuchar una voz mecánica durante una hora entera leyendo, por ejemplo, una novela. O tal vez no se tiene la posibilidad de viajar con la computadora tan fácilmente como lo hacemos con un libro. Hay mucho material al que los invidentes tienen difícil acceso porque sólo existe en medios físicos convencionales o porque los libros en braille son difíciles de conseguir. En este caso la mejor opción son los audiolibros.

Los audiolibros son archivos de sonidos que se conforman por personas que leen en voz alta un texto mientras son grabadas (aunque también los hay con voces artificiales). Tienen la ventaja de poder transportarse en cualquier reproductor de mp3 o celular que reproduzca música. La mayoría se adquieren por internet (los hay de paga o gratuitos). Además, y esto es muy importante por las aplicaciones didácticas, pueden grabarse contenidos académicos o de cualquier índole con cualquier editor de sonido para crear audiolibros de fácil distribución en internet, por cualquier otro medio como usb, cds, etcétera. Esto significa que si un maestro o padre desea poner al alcance de los niños lecturas sobre cierta materia o tema y no encuentra ningún audiolibro ya hecho al respecto, puede producirlo de forma casera e incluso ponerlo a disposición de otras personas en la red.


Si lo que quieres es descargar obras, tanto literarias como informativas, en los siguientes enlaces encontrarás algunos:
http://www.cervantesvirtual.com/fonoteca/ Tienen material interesante, pero no descargable, sólo puede escucharse desde su página web.

Aporte: Fabiola Chan G.

No hay comentarios:

Publicar un comentario